martes, 13 de mayo de 2008

ELOGIO DE UNA PASIÓN por Isabel Mércol

ELOGIO DE UNA PASIÓN: ROSA BAZÁN DE CÁMARA

La pasión se define como sentimiento de gran intensidad y breve duración, caracterizado por la alteración del ánimo, hasta el punto de que puede anular la inteligencia y la voluntad. Llamada inexorable desde la profundidad del alma, la pasión tiene una fácil identificación con el tiempo de la primavera, y también el descrédito de suponer que las acciones que engendra con carentes de sabiduría. Lo que es anhelo desordenado y confuso puede, sin embargo, tomar una dirección, refinarse, y terminar por definir el sentido último de toda una vida.
Rosa Bazán de Cámara fue una mujer apasionada que fue seducida por el poder de las palabras, que no descubrió sino que padeció algunos de los males de una sociedad exclusivamente regida por hombres y que decidió transfigurar los destinos crueles, los dolores mudos en gloriosa urdimbre, en doradas hebras de ilusión y de luz.
Ramona Rosa Serafina Bazán nació en 19 de setiembre de 1881 en la ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja. Hija primogénita de Vicente Antonio Bazán y Bustos y de Luvina Sánchez Bustos, ambos vecinos de Tama ( Dpto. Angel Vicente Peñaloza). Fue sobrina del ilustre obispo Abel Bazán Bustos, en cuya Biblioteca encontró las lecturas de los clásicos que nutrieron sus intereses y conocimientos.
A muy temprana edad debió partir sola con su madre hacia los Llanos. Ese viaje, con sus noches de cabalgata en mula, sin hombres y sin defensas frente a la naturaleza hostil, quedaría grabada en su mente para siempre. En aquellas grandes extensiones, vive por primera vez la extrema soledad, y la tristeza de las cumbres que la rodean le hacen exclamar que “ la pampa es sincera y leal, mientras que la montaña tiene su base en la sombra, ofrece siempre sorpresas,, está siempre alerta y vigilante, es inquieta, ambiciosa, llena de asaltos, de enseñanzas , de ensueños y de quebrantos” (Discurso Autobiográfico en “Sueños y verdades” )
La familia Bazán, considerablemente aumentada ( Rosa tuvo 12 hermanos ) se trasladó a Córdoba. En esa ciudad, termina sus estudios primarios en el Colegio de las Hnas Esclavas del Corazón de Jesús y posiblemente los secundarios. Otros miembros destacados de su familia fueron Julio ( 1898-1971), médico, especialista en Clínica Obstétrica y Ginecológica, quien escribió más de 280 estudios en revistas científicas de la Argentina del extranjero; Amelia ( 1899-1976), esposa del Rector de la UBA Dr. Josaé Arce, mujer de exquisita belleza que participó en la organización y conducción del Museo Roca y Florencio Bazán ( 1980- 1970 ), también médico e investigador, especializado en Pediatría.
A los 17 años se casa con el Ingeniero Galo Cámara y Lozada. De ese matrimonio nacerán 4 hijos: Gabriela, Yolanda ( fallecida a temprana edad ) Ernesto y Rosa.
Sin embargo, el matrimonio terminó en separación, y Rosa, decidida a seguir una carrera independiente como mujer culta y de libre pensamiento, se traslada a la Capital Federal. Allí concreta su vocación docente en los Colegios Nacionales “ Bernardino Rivadavia”, “ Domingo Faustino Sarmiento” y “ Julio A. Roca” y en Liceo Nacional de Señoritas Nº 1.
Funda el Curso de Perfeccionamiento Artístico Literario para la mujer argentina el 11 de octubre de 1919, en el mismo año en el que Elvira Rawson reúne a Adelina Di Carlo y a Alfonsina Storni, entre otras, en la Asociación Pro Derechos de la Mujer.Fue Presidenta de la Asociación Pro Sufragio Femenino y vice presidenta de la Institución Pro Derechos de la Mujer.
Diversos temas le preocupan al punto de profundizar conceptualmente sobre ellos , primero a través de conferencias y luego en los distintos textos que publica.
En la Facultad de Filosofía y Letras diserta sobre “El mundo homérico y otros elementos en la obra de Esquilo ( 1919 ). Un año después, la Grecia clásica la sigue subyugando y habla en el Instituto Popular de Conferencias del Diario La Prensa sobre “El Patrimonio dramático de la epopeya helénica”. Cuando generaliza los estudios clásicos desarrollados en “ Importancia del estudio de la literatura griega”, la línea trazada es clara: no es la secuencia de los hechos heroicos el centro de su interés. Es la interpretación de los motivos de cada personaje, de sus sentimientos, de sus vacilaciones lo que tratará de explicar. “¿Qué era el hombre en ese mundo divino? Timidez y audacia; audacia titánica del prisionero , que es más débil que la cárcel y más fuerte que el hierro de sus rejas, que dobla y vence. Eso es el hombre frente a los dioses del Olimpo: debilidad y fuerzas, maravilloso conjunto, sombra, llama, gigante, gusano” (Conferencia sobre Literatura de la Grecia Clásica- 1919 )
El primer libro publicado se titula “ Prados de Oro “ ( 1919) y agrupa una serie de textos entre los se mezclan la pura vivencia espiritual con la descripción de ambientes regionales. Son cuadros breves, de delicada expresión, que contienen más preguntas que certezas sobre la vida, el amor, los sueños, la felicidad o la muerte.
En 1920 le sigue Collar de Momentos, subtitulado como Cuentos- Escenas- Emociones y Reflexiones. En este nuevo libro, nuevas perspectivas permiten ver una madurez expresiva que trabaja temas de la tradición literaria con historias autóctonas.
Sin embargo, la gran obra clásica de Cervantes ocupará los siguientes años de investigación de la escritora. Desarrolla una serie de conferencias en ámbitos universitarios y culturales, que luego se reúnen en el volumen titulado El Alma del Quijote, publicado en 1924. Le interesa destacar cómo de la amargura del autor nace algo puro y delicado, triste y cómico, una ironía saturada de piedad y de amor, con un signo de verdad y de belleza que la distingue de todas las otras obras de la época.
Si bien su producción literaria continúa en varias direcciones, en colaboraciones recogidas por Diarios y Revistas ( publicó en las revistas “ Cervantes”, “La Raza Española”, “Caras y Caretas”, “ El Hogar” y en los diarios “ La Razón”, “ La Nación”,) sus fuentes se concentran en dos líneas: Por un lado, la historia nacional, con una investigación sobre la vida del general Bartolomé Mitre, otra sobre Manuel Belgrano y una emocionada revisión de la vida de Dolores Lavalle de Lavalle, en La hija del siglo. Estas investigaciones la llevaron a ser miembro de la Academia Americana de la Historia.
Y por otro, la soledad de la mujer, reflejada en tres novelas: Transplantada, Sombra y en la más conocida y difundida de ellas, El pozo de Balde ( 1934).
Esta última obra mereció un importante comentario en los Anales Médico –Psicológicos de París en octubre de 1936, ya que se denominó “ baldeísmo” a un trastorno particular de la personalidad, que no es un desdoblamiento real ni una manifestación de ambivalencia, sino una dualidad de comportamiento que oscila entre la extrema violencia y la necesidad de perdón, entre el deseo apasionado y el menosprecio. El pozo de balde es la única que ha sido reeditada, en La Rioja (1999), dentro de la Colección “ La Ciudad de los Naranjos” por la Biblioteca Mariano Moreno.
Rosa Bazán de Cámara falleció en Buenos Aires el 22 de agosto de 1872.

Isabel Mércol

Ver también: http://www.bmm.org.ar/escritores/rosa.html

No hay comentarios.: